Pre Cosquín 2026: en un convocante Plenario federal inició el camino a la 54° edición del certamen más esperado del folklore argentino
Pre Cosquín 2026: en un convocante Plenario federal inició el camino a la 54° edición del certamen más esperado del folklore argentino.
El Plenario Pre Cosquín 2025, una instancia fundamental y obligatoria para la organización del certamen, concluyó exitosamente tras dos jornadas de trabajo virtual. Más de 60 sedes, incluyendo aquellas con convenio firmado y las aspirantes, participaron activamente en la construcción de la próxima edición, que promete ser la más federal hasta la fecha.
Durante el encuentro, que tuvo lugar el viernes 27 de junio por la tarde y el sábado 28 de junio por la mañana, las personas delegadas de las sedes, junto a veedores y miembros de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín debatieron y consensuaron modificaciones al reglamento y realizaron sugerencias organizativas. Esta metodología de trabajo colaborativo, impulsada por la Secretaría de Pre Cosquín, busca reflejar las realidades de cada territorio y asegurar que las decisiones sean tomadas de manera conjunta.
En 2025 participaron 53 sedes, y se estima que para la edición 2026 se superarán las 60 sedes, con representación de todas las provincias argentinas. Entre las nuevas incorporaciones se destacan provincias que no contaban con sede, como Tucumán, Corrientes, Misiones y Santa Cruz, reforzando el carácter federal del certamen. Algunas de las sedes que ya han firmado convenio son: Añatuya (Santiago del Estero), Bariloche (Río Negro), Chascomús (Buenos Aires), Leandro N. Alem (Buenos Aires), Pergamino (Buenos Aires), Puerto San Julián (Santa Cruz) y Río Gallegos (Santa Cruz).
Novedades para la 54° edición del Pre Cosquín
La 54° edición del Certamen Pre Cosquín se llevará a cabo del 3 al 19 de enero de 2026. El calendario se distribuirá de la siguiente manera:
* 3 al 16 de enero: Rondas de competencia
* 17 y 18 de enero: Noches de finales
* 19 de enero: Noche de Ganadores, una novedad en esta edición, donde los vencedores del certamen se presentarán sin la presión de la competencia, buscando ofrecer un espectáculo de alto nivel y con la expectativa de ser transmitido por televisión y/o streaming.
Además, se anunció que un Plenario de Jurados se realizará en julio, con el objetivo de unificar criterios y asegurar la coherencia en la evaluación de los participantes.
Voces del Pre Cosquín
La Secretaria del Pre Cosquín, Fernanda Rodríguez, destacó el proceso participativo del plenario: «Es una herramienta que desde esta gestión propusimos para conocer las realidades de cada territorio y no tomar arbitrariamente las decisiones desde la Comisión. No es un plenario donde la Comisión presenta ciertos aspectos, sino que se trabaja en temas que las sedes proponen.» La Secretaria también mencionó que se tomaron en cuenta las sugerencias de veedores y encuestas a las sedes para la elaboración de las modificaciones reglamentarias y organizativas. Se confirmó que no se sumarán nuevos rubros al reglamento, pero sí se realizarán ajustes en tiempos y organización para clarificar aspectos «grises».
También Rodríguez destacó la buena recepción de la imagen del afiche oficial para la 54° edición, diseñada por Cristian Brossard, que busca reflejar el federalismo y la diversidad cultural que caracteriza al certamen Pre Cosquín.
Los resultados detallados del Plenario serán comunicados a través de un documento final que se compartirá con todas las sedes la primera semana de julio.
Sec. De Prensa y Comunicación
Comisión Municipal de Folklore
