Entradas de] Prensa CMF

Novena luna

Noche de premiados, la palabra justa de José Luis Aguirre y la fiesta chayera de Sergio Galleguillo

Otra noche de contrastes y diversidad musical fue la que se vivió en la última luna de Cosquín 2025. Una jornada final que tuvo mucho aroma a albahaca con la presencia de varios artistas riojanos como La Bruja Salguero, Emiliano Zerbini, Gloria de la Vega y el cierre a pura fiesta chayera con Sergio Galleguillo, quien sorprendió a todos ingresando desde la otra punta de la Próspero Molina y caminando entre el público.

La novena luna también tuvo una impronta bien cordobesa en el arranque con José Luis Aguirre, el chuncano que fue uno de los consagrados en la última edición, y el agite de Los Caligaris, que volvieron al festival tras el debut en 2023. A su manera, ambos conectaron con una plaza dispuesta a disfrutar de todas las propuestas artísticas.

Además, la noche de cierre tuvo el anuncio de los premiados de esta edición. Al ya develado Camin 2025 que Peteco Carabajal recibió en la quinta luna en medio de su emocionante festejo por los 50 años de música, se le sumaron dos de los más codiciados.

El premio Consagración fue para Christian Herrera, quien encendió la plaza en la cuarta luna. Al encontrarse en Corrientes por una presentación ya pautada, el galardón fue recibio por El Indio Lucio Rojas, con quien comparte el proyecto Cantores del Monte.


En cuanto al premio Revelación, reservado para los ganadores del Pre Cosquín, la Comisión anunció que a partir de ahora se entregarán dos distinciones: una en danza, que en este caso fue para Yamilia Aguado, ganadora del flamante rubro Solista femenina de Malambo, y Emanuel Ayala, uno de los ganadores como Solista Vocal.


Apertura para escuchar y saltar
Tras la última presentación del Ballet de la Escuela Municipal de Folklore más emocionante y aplaudida que nunca durante el festival, José Luis Aguirre comenzó su show con unas coplas a capela que enmudecieron a la plaza para dar paso a la conmovedora Vientito de Achala.

El cantor oriundo de Villa Dolores y radicado en el valle de Paravachasca mostró un repertorio con buenos matices, hizo una importante reivindicación al Pre Cosquín, invitando incluso a una de las ganadoras como Solista Vocal, Camila Pino, y hasta se dio el gusto de zapatear junto al ballet que lo acompañó durante toda la presentación.

Otros momentos destacados fueron la aparición del trío Toch, para interpretar su emocionante Voy a encenderme, que incluyó un recitado rapeado del propio Aguirre, y la imprescindible Los pájaros de Mattalía, junto a Martín Mamonde, Paola Bernal, Mery Murúa, Rocío Taboas y una intervención poética del “Chacho” Marzetti.

Los Caligaris irrumpieron con Todos locos y el gran clásico Nadie es perfecto, que puso a toda la plaza de pie dispuesta para el baile y el pogo. Al igual que en su anterior paso por el festival, tuvieron su guiño folklórico en este caso versionando Eterno amor junto a Los Tabaleros.

Para Asado y fernet desplegaron un chivito al fuego sobre el escenario e invitaron a Juan Fuentes, quien más tarde se quedó viendo el show de Galleguillo desde la platea. Luego de recibir el Poncho Coscoíno de parte de la Comisión de Folklore, cerraron a puro revoleo de prendas con Kilómetros y Que corran.

El préambulo del carnaval
El bloque más riojano tuvo primero a La Bruja Salguero intercalando coplas de su provincia con tinkus, zambas y por supuesto, chayas. Para el final quedó el merecido homenaje a Juana Azurduy.

Emiliano Zerbini celebró 25 años de música con Doña Jovita como presentadora y su repaso de ritmos poco difundidos para las danzas argentinas. Invitó a Ramiro González, Magalí Gómez y Jeremías Chauque en diferentes temas y cerca del cierre, cantaron todos juntos No se toca, en defensa del cerro Famatina y los recursos naturales. El cantante riojano fue otro de los artistas que recibió la Luna de Platino, el premio especial de esta edición.

Otra riojana de esta novena luna fue Gloria De la Vega, quien cautivó con su voz e invitó a otro referente de su provincial, el “Tubo” Moya. A continuación, llegaron La Lunna, el proyecto encabezado por el coscosíno Gabriel Macía y el santacruceño Franco Orozco, también radicado hace unos años en la Capital de Folklore.

Lo dicho, el cierre de la última noche y de este Cosquín 2025 estuvo a cargo de Sergio Galleguillo, quien adelantó por algunos días el carnaval y convirtió la plaza en una verdadera fiesta chayera como nos tiene acostumbrados.

Clásicos bien bailables, emoción junto a sus hijas (Andrea en danza y Salomé como cantante) y festejo total. Pocos se salvaron de la harina y la espuma loca, como para completar una postal imborrable de este Cosquín 2025.

Todos los premiados

Camin 2025: Peteco Carabajal

Consagración 2025: Christian Herrera
Recibido por El Indio Lucio Rojas

Revelación 2025: Yamila Aguado en danza y Emanuel Ayala en música

Destacado de Espectáculos Callejeros: La Cruzada
Primera Mención de Espectáculos Callejeros: Gabriel Acosta
Segunda Mención de Espectáculos Callejeros: Silvana Casavalle

Premio «Juan Carlos Fiorillo» / SADAIC-ANCROF Christian Herrera

Premio Adquisición – Feria de Artesanías Augusto Raúl Cortazar: Gustavo Muñoz (Gualeguay, Entre Ríos) por “rebenque de argolla” y Nieves Farías (Capilla del Monte, Córdoba) por “botas de montar”

El jurado del Premio Adquisición estuvo integrado por Eduardo Taborda, Adalberto Sanez, Luisa Serrano y Mirtha Presas. Esta última, además, recibió un premio a la trayectoria. Las obras elegidas pasarán a formar parte del Museo del Artesano de Cosquín.

Séptima luna

Inclusión, renovación y tradición: del gran gesto de Yamila Cafrune a la juntada de Nati y Sole y el ritual del Chaqueño Palavecino con sorpresa final

 

¿Se puede apostar por la inclusión y la diversidad sin perder el acervo de la historia? La respuesta es sí y el mejor ejemplo fue otra noche de este Cosquín 2025 que tuvo entradas agotadas, abrió un amplio abanico de propuestas artísticas y ejercitó la tolerancia como pocas veces: todos pueden tener su lugar en el festival.

El original y trabajado repertorio de Yamilia Cafrune incluyó zambas y chacareras poco revisitadas, un chamamé de la pianista Noelia Sinkunas y la invitación a La Ferni, cantora trans que sorprendió con su gran interpretación de Cantora de oficio de Miguel Ángel Morelli. Acto seguido, entonaron juntas el triunfo Patria que lucha y sueña. Sin dudas, uno de los momentos que serán recordados por muchos años en Cosquín.

Al mismo tiempo, la presentación del Chaqueño Palavecino, también se anotará como una de las inolvidables. El cantor del chaco salteño cerró la celebración de sus 40 años de trayectoria con un repaso por todas sus épocas, invitados de la talla de Jorge Rojas (presentado como “el mejor cantor de todos los tiempos”), Los 4 de Salta, un homenaje al Chango Nieto con su hija Carla y la propia Yamila Cafrune, que de esta forma demostró que inclusión y tradición pueden ir de la mano.

Como no podía ser de otra manera, el gran festejo del Chaqueño se extendió por más de dos horas e hizo delirar a una plaza que lo acompañó y deliró como en los viejos tiempos con gemas de su repertorio y clásicos como La Palavecino, Pal Tío Pala, Mataco Díaz, La ley y la trampa y Amor salvaje, entre muchos otros, para cerrar cerca del amanecer.

Yamila Cafrune, una adelantada
Aunque las comparaciones son odiosas, en el momento que la cantora bonaerense invitó la Ferni fue imposible no recordar aquel instante que se convirtió en leyenda cuando su padre, Jorge Cafrune, presentó a Mercedes Sosa en un acto de “desobediencia” con la comisión, del que este viernes se cumplieron exactamente 60 años.

A diferencia de aquella vez, en el caso de Yamila se encargó de remarcar en conferencia de prensa que no hubo ninguna objeción de invitar a la Ferni. “Es un orgullo ser la primera en invitar a una cantora trans”, dijo y luego ambas reivindicaron su postura contra los discursos de odio y la intolerancia. “No podemos dar ni un paso atrás ni perder los derechos conquistados”, afirmaron.


En honor a la efeméride del debut de “la Negra”, se proyectó un emocionante audiovisual que rescataba el audio de Cafrune en aquel 31 de enero de 1965.

Más temprano, Las Voces de Orán tuvieron la responsabilidad de abrir el segmento musical con clásicos como Volver en guitarras, Zamba del pañuelo y Salteñita de los valles, entre otras. La plaza los despidió con una gran ovación.

En esa misma línea de la tradición y la historia viva de Cosquín pasó también Por Siempre Tucu y Los 4 de Córdoba junto a Rony Vargas, quienes presentaron el espectáculo Canto al inmigrante, con una evocación a los pueblos árabes, españoles, judíos y “gringos” que poblaron la provincia y toda la Argentina.

Ganadores del Pre, a la altura
Para destacar fue lo de los ganadores del Pre. Por un lado, Javier Aibar y Rocío Figueroa, pareja salteña triunfadora en el rubro Baile Tradicional, que tuvo dos celebradas intervenciones: una con un taquirari y otra con una cueca. Después de la segunda pasada, la plaza los despidió con un cerrado aplauso.

También hizo lo propio Yamila Aguado, quien entró en la historia como la primera solista femenina de Malambo. Bailando descalza y reivindicando su legado afro, provocó respeto y asombro.

El debut de Nati y la sorpresa de la Sole
La que tuvo su bautismo como solista en Cosquín fue Natalia Pastorutti. La otra cantante de Arequito mostró un repertorio con clásicos como La olvidada, Puerto Tirol y Luna cautiva, tal vez el tema más cantado de esta edición.

Más adelante llegó un momento muy esperado cuando invitó a su hermana Sole para Zamba del amor en vuelo y cerró evocando esa época iniciática con Chacarera de un triste, Entre a mi pago sin golpear y A Don Ata.

La Delegación de San Luis presentó una atractiva propuesta con la música cuyana como eje indiscutido y posteriormente Juan Fuentes volvió a cautivar con su potente voz a una plaza que ya lo consagró hace dos años.

“Hoy cumpliría años mi vieja, así que le voy a dedicarle este show”, dijo antes del bis que se ganó por pedido del público. “También para Mercedes”, agregó Fuentes antes de largar con una versión de Dale alegría a mi corazón”, un tema que la cantora interpretaba como pocos. Finalmente, el legado de la “Mecha” fue un exacto denominador común para este séptima luna que será parte de la historia grande de Cosquín.

,

PRE COSQUIN 2025: GANADORES AL AMANECER

PRE COSQUIN 2025: GANADORES AL AMANECER

Tras una maratónica jornada de cierre de más de 10 horas de duración, se conocieron en el amanecer de este lunes los ganadores de la 53a edición del certamen para nuevos valores Pre Cosquín.

Ante una plaza que esperó expectante luego de contemplar y deleitarse con cada una de las 131 propuestas finalistas entre sábado y domingo, pasadas las seis finalmente los locutores Emilse Romero Hillman y Pablo Bauhoffer salieron al escenario para el esperado anuncio oficial: cada uno de los rubros ya tenía a su vencedor, que será parte de la programación de la 65a edición del Festival Nacional de Folklore.

Un momento que quedará en la historia del certamen ocurrió en el cierre de la primera etapa de la final y el arranque de la segunda, con la presentación de las 14 finalistas del flamante rubro Solista Femenino de Malambo, quienes desplegaron su destreza y provocaron la gran ovación del público presente.

La madrugada tuvo un momento cúlmine con un vibrante contrapunto entre cuatro de los finalistas en el rubro Conjunto de malambo, que incluyó a El viejo algarrobal de la sede Luján, Bravío de sede La Matanza y dos grupos formados íntegramente por mujeres: Del mismo campo de sede Merlo y Kutral de sede Choele Choel.

Después de una ardua deliberación, el jurado integrado por Vidala Barboza, Fernando Rodríguez y Juan Peletier en danza; y Marcelo Ezequiel del Río, Silvia Lallana y Joel Tortul en música, confeccionó el acta final con los nombres elegidos, que fueron acompañados por el propio intendente Raúl Cardinali.

Los ganadores en cada uno de los rubros:

Solista Vocal: Camila Pino – Sede Las Higueras (Córdoba) y Emanuel Ayala – Sede Luján (Buenos Aires)
Dúo Vocal: Dúo Agosto y Quetzallí – Sede Carlos Pellegrini (Santa Fe)
Conjunto vocal: Voces de Tribu – Sede Comodoro Rivadavia (Chubut)
Conjunto Instrumental: Kimsa Juy – Sede San Salvador de Jujuy (Jujuy)
Solista Instrumental: Jorge Alberto Taborda – Sede Esperanza (Santa Fe)
Canción inédita: «Canto golondrina» de Mauro de la Canal – Sede Alberti (Buenos Aires)
Solista Femenina de Malambo: Yamila Aguado – Sede La Matanza (Buenos Aires)
Solista Masculino de Malambo: Daniel Andrés Espoz – Sede Clorinda (Formosa)
Conjunto de Malambo: El Viejo Algarrobal – Sede Luján (Buenos Aires)
Pareja de Baile Tradicional: Aibar – Figueroa – Sede Los Varela (Catamarca)
Pareja de Baile Estilizado: Visetti – Vera – Sede Almirante Brown (Buenos Aires)
Conjunto de Baile Folklórico: Riveros Luna Compañía de Danza – Sede San Juan

Menciones en música
Dúo Vocal: Madera Mineral – Sede La Plata (Buenos Aires)
Mejor músico: Rodrigo Andrés Ipperi – Sede Gualeguaychú (Entre Ríos)

Menciones en danza
Mejor bailarina: Carolina Gerez – Sede Lomas de Zamora (Buenos Aires)
Mejor bailarín: Ariel Andrés González – Sede Tres Isletas (Chaco)
Mejor coréografo: Ariel Sosa – Sede Santo Tomé (Santa Fe)
Mejor puesta en escena: El Malevo. Obra «Alma de oro» – Sede La Rioja

¡Felicitaciones a todos los participantes que demostraron su talento y esfuerzo durante todo el certamen!

 

Los números del Pre Cosquín 2025

Más de 500 propuestas artísticas de 53 sedes alrededor del país se presentaron en el escenario Atahualpa Yupanqui a lo largo de las extensas 14 jornadas y las finales de los días 18 y 19 de enero. Los ganadores serán parte de la programación del 65° Festival Nacional de Folklore de Cosquín, a realizarse del 25 de enero al 2 de febrero.

PRE COSQUÍN 2025: LA GRAN FINAL FEDERAL

La gran final del certamen más federal del país ya tiene a todos sus participantes. Más de 500 propuestas artísticas de 53 sedes alrededor del país se presentaron en el Escenario Atahualpa Yupanqui a lo largo de las primeras y extensas 14 jornadas que se llevaron a cabo diariamente desde las 21 hs, del 4 […]

NOCHES 13 y 14 | 7° RONDA

16 y 17 de Enero 2025

El Certamen de Nuevos Valores Pre Cosquín 2025 se realiza hasta el 19 de Enero, todos los días desde las 21 horas, en la Plaza Próspero Molina.
Durante los 16 días de competencia se presentan 582 propuestas artísticas que fueron seleccionadas tras un intenso trabajo en las 53 sedes de todo en país. 

Son 7 rondas  que se desarrollan en dos jornadas cada una con distintos rubros por día. Así, noche de por medio, conocemos a los finalistas de cada ronda que vuelven a presentarse sobre el Escenario en la gran final, el 18 y 19 de enero 2025. 

Sedes participantes en la Séptima Ronda

Río Grande | Tierra del Fuego
Esquel | Chubut
Mar del Plata | Buenos Aires
Resistencia | Chaco
Pirané | Formosa
Choele Choel | Río Negro
San Salvador de Jujuy | Jujuy
Santa Teresita | Buenos Aires

  • Rubros Día 1 | 16 de enero
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    DÚO VOCAL
    SOLISTA INSTRUMENTAL
    SOLISTA MALAMBO FEMENINO
    SOLISTA MALAMBO MASCULINO
    PAREJA DE BAILE TRADICIONAL

Décimo tercera Noche Pre Cosquín 2025


  • Rubros Día 2 | 17 de enero 
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    CONJUNTO VOCAL
    CONJUNTO INSTRUMENTAL
    CONJUNTO DE MALAMBO
    PAREJA DE BAILE ESTILIZADA

Décima cuarta noche de Pre Cosquín 2025

FINALISTAS SÉPTIMA RONDA

La competencia propiamente dicha llegó a su final cuando el jurado dio a conocer los finalistas de la última de las rondas de la 53° edición del Certamen para nuevos valores del folklore.

Según consta en el acta oficial, a los 18 días del mes de enero de 2025, bajo el veredicto de los jurados, Vidala Barboza, Fernando Rodríguez y Juan Pelletier en DANZA; y Marcelo Ezequiel del Río, Silvia Lallana, y Joel Tortul en MÚSICA, declaran finalistas a los siguientes participantes en los rubros:

– Solista Vocal:
• José Núñez | Sede Santa Teresita | Buenos Aires
• Aldana Barbosa | Sede Resistencia | Chaco

– Dúo Vocal:
• Tierra y Viento | Sede Esquel | Chubut

– Conjunto vocal:
• Dicos Trio | Sede Santa Teresita | Buenos Aires

– Solista Instrumental:
• Daniel Moreyra | Sede Resistencia | Chaco
• Daniel García | Sede Choele Choel | Río Negro

– Conjunto Instrumental:
• Pueblo | Sede Choele Choel | Río Negro
• Kimsa Juy | Sede San Salvador de Jujuy | Jujuy

– Canción inédita:
• El Esperanza`o | Sede Choele Choel | Río Negro
• Última verdad | Sede Resistencia | Chaco

– Solista de Malambo Femenino:
• Maia Cardozo | Sede Choele Choel | Río Negro

– Solista de Malambo Masculino:
• Nicolás Villagra | Sede Esquel | Chubut
• Federico Suarez | Sede Santa Teresita | Buenos Aires

– Conjunto de Malambo:
• Kutral Malambo | Sede Choele Choel | Río Negro
• Entrevero Gaucho | Sede Mar del Plata | Buenos Aires

– Pareja de Baile Tradicional:
• Maldonado – Lallana | Sede Santa Teresita | Buenos Aires

– Pareja de Baile Estilizada:
• Cuci – Spoz | Sede San Salvador de Jujuy | Jujuy
• Barrio Geist – Díaz | Sede Mar del Plata | Buenos Aires

– Conjunto de Baile Folklórico:
• Ballet Quienenquen | Sede Esquel | Chubut
• Ballet Recuerdo Salteño | Sede San Salvador de Jujuy | Jujuy

NOCHES 11 y 12 | 6° RONDA

14 y 15 de Enero 2025

El Certamen de Nuevos Valores Pre Cosquín 2025 se realiza hasta el 19 de Enero, todos los días desde las 21 horas, en la Plaza Próspero Molina.
Durante los 16 días de competencia se presentan 582 propuestas artísticas que fueron seleccionadas tras un intenso trabajo en las 53 sedes de todo en país. 

Son 7 rondas  que se desarrollan en dos jornadas cada una con distintos rubros por día. Así, noche de por medio, conocemos a los finalistas de cada ronda que vuelven a presentarse sobre el Escenario en la gran final, el 18 y 19 de enero 2025. 

Sedes participantes en la Sexta Ronda

Salta
Las Breñas | Chaco
San Martín | Buenos Aires
Carlos Pellegrini | Santa Fe
Clorinda | Formosa
Puerto Pirámides | Chubut
Lomas de Zamora | Buenos Aires

  • Rubros Día 1 | 14 de enero
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    DÚO VOCAL
    SOLISTA INSTRUMENTAL
    SOLISTA MALAMBO FEMENINO
    SOLISTA MALAMBO MASCULINO
    PAREJA DE BAILE TRADICIONAL

Onceava Noche Pre Cosquín 2025


  • Rubros Día 2 | 15 de enero 
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    CONJUNTO VOCAL
    CONJUNTO INSTRUMENTAL
    CONJUNTO DE MALAMBO
    PAREJA DE BAILE ESTILIZADA

Décima segunda noche de Pre Cosquín 2025

FINALISTAS SEXTA RONDA

Las sedes de la 6° ronda ya tienen sus finalistas

En las primeras horas del jueves 16 de enero, se conocieron los finalistas de la sexta ronda del Certamen Pre Cosquín 2025; un nuevo grupo de artistas que competirán nuevamente los próximos 18 y 19 del corriente, con los finalistas de las demás rondas, en la plaza Próspero Molina.

Según consta en el acta oficial, «a los 16 días del mes de enero de 2025, bajo el veredicto de los jurados, Vidala Barboza, Fernando Rodríguez y Juan Pelletier en DANZA; y Marcelo Ezequiel del Río, Silvia Lallana, Agustina Barrera Vasquez y Joel Tortul en MÚSICA, declaran finalistas a los siguientes participantes en los rubros:

– SOLISTA VOCAL

  • Lautaro Cuello Sánchez | Sede San Martín | Buenos Aires
  • Matías Palomo | Sede Carlos Pellegrini | Santa Fe

– DÚO VOCAL

  • Dúo Agosto Quetzallí – Pacci – González | Sede Carlos Pellegrini | Santa Fe

– CONJUNTO VOCAL

  • Tr3s – Epulef – Carrasco – Carrasco | Sede Puerto Pirámides | Chubut

 

– SOLISTA INSTRUMENTAL

  • Marisa Gallo | Sede Pellegrini | Santa Fe
  • Vitorio Tramannoni | SedeLomas de Zamora | Buenos Aires

– CONJUNTO INSTRUMENTAL

  • Charles – Casazza | Sede Lomas de Zamora | Buenos Aires

– CANCIÓN INÉDITA

  • Me han nombra `o ceniza | Sede Carlos Pellegrini | Santa Fe

– SOLISTA DE MALAMBO FEMENINO

  • Natalia Apodaca | Sede San Martín | Buenos Aires
  • Florencia Almasan | Sede Salta | Salta

– SOLISTA DE MALAMBO MASCULINO

  • Daniel Andrés Spoz | Sede Clorinda | Formosa
  • Lucas Echevarria | Sede Lomas de Zamora | Buenos Aires

– CONJUNTO DE MALAMBO

  • Indomables | Sede Lomas de Zamora | Buenos Aires
  • El Redomon | Sede San Martín | Buenos Aires

– PAREJA DE BAILE TRADICIONAL

  • Benítez – Fernández | Sede Clorinda | Formosa
  • Arias – Siquila | Sede Salta | Salta

– PAREJA DE BAILE ESTILIZADA

  • Jerez – Coliluan | Sede Lomas de Zamora | Buenos Aires

– CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO

  • La Donosa del Rosario | Sede Las Breñas | Chaco

NOCHES 9 y 10 | 5° RONDA

12 y 13 de Enero 2025

El Certamen de Nuevos Valores Pre Cosquín 2025 se realiza hasta el 19 de Enero, todos los días desde las 21 horas, en la Plaza Próspero Molina.
Durante los 16 días de competencia se presentan 582 propuestas artísticas que fueron seleccionadas tras un intenso trabajo en las 53 sedes de todo en país. 

Son 7 rondas  que se desarrollan en dos jornadas cada una con distintos rubros por día. Así, noche de por medio, conocemos a los finalistas de cada ronda que vuelven a presentarse sobre el Escenario en la gran final, el 18 y 19 de enero 2025. 

Sedes participantes en la Quinta Ronda

Almirante Brown | Buenos Aires 
Junín | Mendoza
Miramar | Buenos Aires 
Villa Constitución | Santa Fe
Rosario de Lerma | Salta
San Isidro | Buenos Aires 
Comodoro Rivadavia | Chubut
Zapala | Neuquén

  • Rubros Día 1 | 12 de enero
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    DÚO VOCAL
    SOLISTA INSTRUMENTAL
    SOLISTA MALAMBO FEMENINO
    SOLISTA MALAMBO MASCULINO
    PAREJA DE BAILE TRADICIONAL

Novena Noche Pre Cosquín 2025


  • Rubros Día 2 | 13 de enero 
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    CONJUNTO VOCAL
    CONJUNTO INSTRUMENTAL
    CONJUNTO DE MALAMBO
    PAREJA DE BAILE ESTILIZADA

Décima noche de Pre Cosquín 2025

FINALISTAS QUINTA RONDA

Pre Cosquín 2025: la quinta ronda suma nuevos finalistas al certamen

Luego de las 106 presentaciones artísticas de la quinta ronda de competencia, en la noche del 13 de enero, tal como sucede en la jornada cierre de cada ronda, autoridades municipales, miembros de la Comisión Municipal de Folklore, así como integrantes de organizaciones de Cosquín, hicieron entrega de los certificados de participación a los delegados de las sedes en competencia.

Luego, avanzó la competencia y se conocieron los nuevos finalistas que se suman al nutrido grupo de talentos que esperan por la gran final los próximos 18 y 19 de enero.

Según consta en el acta oficial, «a los 14 días del mes de enero de 2025, bajo el veredicto de los jurados, Vidala Barboza, Fernando Rodríguez y Juan Peletier en DANZA; y Marcelo Ezequiel del Río, Silvia Lallana y Joel Tortul en MÚSICA, declaran finalistas a los siguientes participantes en los rubros:

SOLISTA VOCAL
Matías Vargas | Sede Rosario de Lerma, Salta
Mora Moloterna | Sede Villa Constitución, Santa Fe

DÚO VOCAL
Serini -Barroso | Sede Almirante Brown, Buenos Aires 

CONJUNTO VOCAL
Voces de Tribu | Sede Comodoro Rivadavia, Chubut

SOLISTA INSTRUMENTAL
• Agustín Molina | Sede San Isidro, Buenos Aires 
Elías Fernandez | Sede Comodoro Rivadavia, Chubut

CONJUNTO INSTRUMENTAL
• Tres Regiones | Sede Almirante Brown, Buenos Aires 

CANCIÓN INÉDITA
• “Santa Fe” Cuerdas del Plata | Sede Villa Constitución, Santa Fe 

SOLISTA DE MALAMBO FEMENINO
• Pamela Francisca Frías | Sede Rosario de Lerma, Salta 
Susana Medina | Sede Almirante Brown, Buenos Aires 

SOLISTA DE MALAMBO MASCULINO
• Martín Villarruel | Sede Junín, Mendoza
Segundo Lamenza Etcheverry | Sede Almirante Brown, Buenos Aires

CONJUNTO DE MALAMBO
• Homenaje a los Trovadores de Cuyo | Sede Junín, Mendoza 
El Jaguel | Sede Rosario de Lerma, Salta

PAREJA DE BAILE TRADICIONAL 
• Ampuero – Herrera | Sede Junín Mendoza 
Niz – Quispe | Sede Almirante Brown, Buenos Aires 

PAREJA DE BAILE ESTILIZADA 
• Lemarchand – Nova | Sede Zapala, Neuquén
Visetti – Vera | Sede Almirante Brown, Buenos Aires

CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
• El Estribo | Sede San Isidro, Buenos Aires
Sumampa | Sede Almirante Brown, Buenos Aires

NOCHES 7 y 8 | 4° RONDA

10 y 11 de Enero 2025

Sedes participantes en la Tercera Ronda
La Matanza | Buenos Aires
General Acha | La Pampa
Formosa
Zárate | Buenos Aires
Tres Isletas | Chaco
Rosario | Santa Fe
San José del Morro | San Luis

  • Rubros Día 1 | 10 de enero
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    DÚO VOCAL
    SOLISTA INSTRUMENTAL
    SOLISTA MALAMBO FEMENINO
    SOLISTA MALAMBO MASCULINO
    PAREJA DE BAILE TRADICIONAL


Séptima Noche Pre Cosquín 2025


  • Rubros Día 2 | 11 de enero 
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    CONJUNTO VOCAL
    CONJUNTO INSTRUMENTAL
    CONJUNTO DE MALAMBO
    PAREJA DE BAILE ESTILIZADA

Octava Noche de Pre Cosquín 2025

FINALISTAS CUARTA RONDA

 Pre Cosquín 2025: la cuarta ronda ya tiene finalistas.

Los días viernes 10 y sábado 11 de enero se llevaron a cabo la séptima y octava jornada dentro de la 53° edición del certamen para nuevos valores Pre Cosquín, con la participación de 87 propuestas artísticas a lo largo de la ronda que se desarrolló sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.

Las sedes que participan en esta cuarta ronda son: La Matanza (Buenos Aires), General Acha (La Pampa), Formosa (Formosa), Zárate (Buenos Aires), Tres Isletas (Chaco), Rosario (Santa Fe) y San José del Morro (San Luis). 

Ya en la madrugada del domingo, el Jurado integrado por Marcelo Ezequiel del Río, Silvia Lallana, Agustina Barrera Vazquez y Joel Tortul, en música; y Vidala Barboza, Fernando Rodriguez y Juan Peletier en danza, dio a conocer la nómina de finalistas de la CUARTA RONDA del 53° Certamen para Nuevos Valores  PRE COSQUÍN 2025:

– Solista Vocal: 
• Carlos Villegas | Sede San José del Morro, San Luis
• Fernanda Mores | Sede La Matanza, Buenos Aires. 

– Dúo Vocal:
• Navega Dúo | Sede La Matanza, Buenos Aires 

– Conjunto vocal:
• Rayanos | Sede Rosario, Santa Fe

– Solista Instrumental:
Jonathan Holgado | Sede Tres Isletas, Chaco

– Conjunto Instrumental:
• Los Holgados | Sede Tres Isletas, Chaco

– Canción inédita:
• «Entre la parra» | Sede San José del Morro, San Luis 

– Solista de Malambo Femenino
• Micaela del Río | Sede General Acha, La Pampa
• Yamila Aguada | Sede La Matanza, Buenos Aires 

– Solista de Malambo Masculino:
• Nicolás Robles | Sede La Matanza 

– Conjunto de Malambo:
• La Sajuriana | Sede General Acha, La Pampa 
• Bravíos | Sede La Matanza, Buenos Aires 

– Pareja de Baile Tradicional:
• Ramirez – Gonzalez | Sede Tres Isletas, Chaco
• Hermosilla – Mosqueda | Sede Formosa 

– Pareja de Baile Estilizada:
• Strina – Jullier | Sede Rosario, Santa Fe
• Guerreiro – Candia | Sede La Matanza, Buenos Aires

– Conjunto de Baile Folklórico:
• Compañía de Danza Folklórica La Biaba | Sede Rosario, Santa Fe
• La Patriada | Sede La Matanza, Buenos Aires

Los finalistas de cada ronda se encontrarán nuevamente en instancia de competencia los días de final, que serán el 18 y 19 de enero 2025 en la Plaza Próspero Molina.

NOCHE 5 Y 6 | 3° RONDA

8 y 9 de Enero

Sedes participantes en la Tercera Ronda
Merlo | Buenos Aires
Godoy Cruz | Mendoza
La Banda | Santiago del Estero
Alberti | Buenos Aires
San Juan
San José de la Esquina | Santa Fe
Lobos | Buenos Aires
Santo Tomé | Santa Fe

  • Rubros Día 1 | 8 de enero
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    DÚO VOCAL
    SOLISTA INSTRUMENTAL
    SOLISTA MALAMBO FEMENINO
    SOLISTA MALAMBO MASCULINO
    PAREJA DE BAILE TRADICIONAL


Quinta Noche Pre Cosquín 2025


  • Rubros Día 2 | 9 de enero 
    SOLISTA VOCAL
    CANCIÓN INÉDITA
    CONJUNTO DE BAILE FOLKLÓRICO
    CONJUNTO VOCAL
    CONJUNTO INSTRUMENTAL
    CONJUNTO DE MALAMBO
    PAREJA DE BAILE ESTILIZADA

Sexta Noche de Pre Cosquín 2025

FINALISTAS TERCERA RONDA

Nuevos finalistas de la tercera ronda.

El acta oficial indica que el Jurado integrado por Silvia Lallana, Marcelo Ezequiel del Río y Joel Tortul, en música; y Vidala Barboza, Fernando Rodriguez y Juan Peletier en danza, dieron conocer la nómina de finalistas de la TERCERA RONDA del 53° Certamen para Nuevos Valores  PRE COSQUÍN 2025 son:

– Solista Vocal:
•Antonio Lacuadra | Sede Santo Tomé | Santa Fé
•Laura Medina | Sede Santo Tomé | Santa Fé

– Dúo Vocal:
•Puesta a Punto | Sede La Banda | Santiago del Estero

– Conjunto vocal:
•Trova Trío | Sede Santo Tomé | Santa Fé

– Conjunto Instrumental:
•Laureano Busse y Sascha Jacobsen | Sede Godoy Cruz | Mendoza

– Solista Instrumental:
•Marcos Carabajal | Sede Lobos | Buenos Aires

– Canción inédita:
•Canto Golondrina | Sede Alberti | Buenos Aires

– Solista de Malambo Femenino:
•Evelyn Oros | Sede Godoy Cruz | Mendoza
•Rocio Jugo | Sede La Banda | Santiago del Estero
•María del Rosario Cabral | Sede Lobos | Buenos Aires

– Solista de Malambo Masculino:
•Marcos Escobar | Sede Merlo | Buenos Aires

– Conjunto de Malambo:
•Del mismo campo | Merlo | Buenos Aires

– Pareja de Baile Tradicional:
•Catalán – Noriega | Sede Santo Tomé| Santa Fé
•Olivera – Cortez | Sede La Banda | Santiago del Estero

– Pareja de Baile Estilizada:
•Zalazar – Devia | Sede San Juan | San Juan
•Salvarierra – Gimenez | Sede Santo Tomé | Santa Fé

– Conjunto de Baile Folklórico:
•Rivero Luna, compañía de danza | Sede San Juan | San Juan
* Ballet Martín Fierro | Sede Santo Tomé| Santa Fé