Pre Cosquín 2026: GANADORES DE SEDES

Con gran satisfacción anunciamos a los ganadores de las sedes Pre Cosquín 2026 que van llevándose a cabo los fines de semana.

Los participantes compitieron en los distintos rubros de las categorías de danza y música folklórica, demostrando un alto nivel artístico y un profundo compromiso con la preservación de nuestras tradiciones culturales. Sus actuaciones reflejaron la calidad y diversidad del folklore argentino en sus distintas expresiones regionales.

Estos talentosos artistas han obtenido su clasificación directa al escenario Atahualpa Yupanqui para la 54a edición del Certamen de Nuevos Valores que se realizará del 3 enero al 19 de enero de 2026.

SEDE SAN SALVADOR DE JUJUY, JUJUY
04 y 05 de Octubre     
SOLISTA VOCAL |  Jesyca Carrasco
SOLISTA VOCAL |  Wara Calpanchay
DÚO VOCAL |  Domínguez – Duarte
SOLISTA INSTRUMENTAL |  Pablo Marcos
CONJUNTO INSTRUMENTAL |  Dúo Marcos – Batallanos
CONJUNTO VOCAL |  La Huella Folk
CANCIÓN INÉDITA | «Arroyito Verde» – Darío Cazón
SOLISTA MALAMBO MASCULINO |  Santiago Tejerina Cruz
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Abigail Aguilar
CONJUNTO MALAMBO | no alcanzó el puntaje
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL |  Del Castillo – Caliva
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO |  no alcanzó el puntaje
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | no hubo inscriptos
Título de la Obra: ——–

SEDE BARILOCHE, RÍO NEGRO
04 y 05 de Octubre     
SOLISTA VOCAL |  Paulo Betancourt
SOLISTA VOCAL |  Sofía Quesada Yáñez
DÚO VOCAL |  Refugieros
SOLISTA INSTRUMENTAL |  Damián Villegas
CONJUNTO INSTRUMENTAL |  Orquesta Característica Nuevos Aires
CONJUNTO VOCAL |  Encanto Sureño
CANCIÓN INÉDITA | «La Revoltosa» – La Coironera
SOLISTA MALAMBO MASCULINO |  Sergio Villegas
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Constanza Muñoz
CONJUNTO MALAMBO | sin inscriptos
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL | Michelena – Villarroel
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO |  Gerez – Vera
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO |  Tradición Sureña
Título de la Obra:  «Mujeres del Viento»

SEDE ZÁRATE, BUENOS AIRES
04 y 05 de Octubre     
SOLISTA VOCAL |  Valeria Roldán
SOLISTA VOCAL |  Milena Navarro Pajón
DÚO VOCAL |  Pacto de tradición
SOLISTA INSTRUMENTAL |  Fernando Pelascini
CONJUNTO INSTRUMENTAL |  La Mandinga
CONJUNTO VOCAL |  La Zumada
CANCIÓN INÉDITA |  «Fuerza Vital» – Luna Mística
SOLISTA MALAMBO MASCULINO |  Elías Leiva
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Milagros Piazza
CONJUNTO MALAMBO | Querencia Gaucha
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL |  Silvia Pizarro – Walter Toloza
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO | Mayra Ibalo – Santiago Rodrigo
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO |  El Breñal
Título de la Obra:  «La Familia»

SEDE LA RIOJA, LA RIOJA
03 y 04 de Octubre     
SOLISTA VOCAL |  Mayra Mercado
SOLISTA VOCAL | Federico Corzo
DÚO VOCAL |  Huarmi Son
SOLISTA INSTRUMENTAL | sin inscriptos
CONJUNTO INSTRUMENTAL |  La Madera
CONJUNTO VOCAL | sin inscriptos
CANCIÓN INÉDITA | Estaca – Intérprete: Manuel Tello. Letra y música: Manuel Tello
SOLISTA MALAMBO MASCULINO |  Alan Pousa
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Maria Luz Reynoso
CONJUNTO MALAMBO |  Ballet Pozo de Vargas
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL |   Fabiana Gonzalez – Darío Flores
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO |   Luisina Cortez – Jeremías Aliendro Corzo
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO |  El Malevo Ballet
Título de la Obra:  «Alma de Oro»

SEDE ZAPALA, NEUQUÉN
27 y 28 de Septiembre

    
SOLISTA VOCAL | Samanta Juncos
SOLISTA VOCAL | Juan Pablo Castillo
DÚO VOCAL | sin inscriptos
SOLISTA INSTRUMENTAL | Matias Hermosilla
CONJUNTO INSTRUMENTAL | sin inscriptos
CONJUNTO VOCAL | sin inscriptos
CANCIÓN INÉDITA | «Florcita del Norte» – Estela Morales y Damian Epullán
SOLISTA MALAMBO MASCULINO | Gonzalo Godoy
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Maia Cardozo Reyes
CONJUNTO MALAMBO | Kutral Malambo
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL |  Danise Rivas – Sergio Reyes
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO |  no alcanzó puntaje
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | Criollos Ballet
Título de la Obra:  «La Mazorca»

SEDE SAN JUAN
27 y 28 de Septiembre

    
SOLISTA VOCAL | Luisina Tello Millicay
SOLISTA VOCAL | Jorge Castro
DÚO VOCAL | Tierra Blanca
SOLISTA INSTRUMENTAL | sin inscriptos
CONJUNTO INSTRUMENTAL | sin inscriptos
CONJUNTO VOCAL | no alcanzó puntaje
CANCIÓN INÉDITA | «De donde vengo yo» – Nico Balmaceda
SOLISTA MALAMBO MASCULINO | Germán Vargas
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Martina «La Cuyanita» Pizarro
CONJUNTO MALAMBO | «La Sajuriana» 
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL |  Olivera – Cortez
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO |  Buchini – Rodriguez
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | Ballet Ikaika
Título de la Obra:  «La Gran Noche»

SEDE LEANDRO N. ALEM, BUENOS AIRES
27 y 28 de Septiembre

    
SOLISTA VOCAL | Noelia Gonzalez
SOLISTA VOCAL | Noelia Rossi
DÚO VOCAL | Angel R. Etchart – Josefina Cardoso
SOLISTA INSTRUMENTAL | sin inscriptos
CONJUNTO INSTRUMENTAL | sin inscriptos
CONJUNTO VOCAL | sin inscriptos
CANCIÓN INÉDITA | «Coplera» – Ezequiel David Ailan
SOLISTA MALAMBO MASCULINO | Guido Matias Pereyra
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Tatiana Melany Gonzalez
CONJUNTO MALAMBO | Ballet «Pachamama» – Ibarra, Romano, Vivas, Sandoval, García, Tassara
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL |  Florencia Santangelo – Martín N. Asenia
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO |  Dalma Verón – Enzo Ibarra
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | El Caudillo
Título de la Obra:  «Manifiesto»

Pre Cosquín 2026: GANADORES DE SEDES

Con gran satisfacción anunciamos a los ganadores de las sedes Pre Cosquín 2026 que van llevándose a cabo los fines de semana.
Los participantes compitieron en los distintos rubros de las categorías de danza y música folklórica, demostrando un alto nivel artístico y un profundo compromiso con la preservación de nuestras tradiciones culturales. Sus actuaciones reflejaron la calidad y diversidad del folklore argentino en sus distintas expresiones regionales.

Estos talentosos artistas han obtenido su clasificación directa al escenario Atahualpa Yupanqui para la 54a edición del Certamen de Nuevos Valores que se realizará del 3 enero al 19 de enero de 2026.

SEDE GODOY CRUZ, MENDOZA
20 y 21 de Septiembre

SOLISTA VOCAL | Celeste Micaela Fredes
SOLISTA VOCAL | Jorge Brizuela
DÚO VOCAL | Navarro 2.0
SOLISTA INSTRUMENTAL | The B.O.B. – Guzmán-Gonzalo
CONJUNTO INSTRUMENTAL | Dúo San Martín
CONJUNTO VOCAL | sin inscriptos
CANCIÓN INÉDITA | «Me cura natura» – Yasmín González
SOLISTA MALAMBO MASCULINO | Alexis Logiudice
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Evelyn Oros
CONJUNTO MALAMBO | Chakaymanta
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL | Sesto – Huetagoyena
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO |  Peralta – Sosa
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | Huentota
Título de la Obra:  «Infausta Fortuna»

SEDE PUERTO PIRÁMIDES, CHUBUT
13 y 14 de Septiembre

SOLISTA VOCAL | Mariana Mallada
SOLISTA VOCAL | Laureano Ulloa
DÚO VOCAL | sin inscriptos
SOLISTA INSTRUMENTAL | Benjamín Peñaranda
CONJUNTO INSTRUMENTAL | Dúo San Martín
CONJUNTO VOCAL | «Sachatrombones»
CANCIÓN INÉDITA | «Huella de Ausencia» – Georgina Herrera
SOLISTA MALAMBO MASCULINO | Ignacio Farías
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Giuliana García
CONJUNTO MALAMBO | «El Entrevero Fem» – García, Paez, López, Melihuenchun.
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL | Ortiz – Casarosa
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO | Calixto – Campora
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | Ballet «El Trébol»
Título de la Obra:  «MAPUKURUF»

SEDE BELL VILLE, CÓRDOBA
13 y 14 de Septiembre

SOLISTA VOCAL |  Lighuen
SOLISTA VOCAL |  Franco Ulla
DÚO VOCAL |  YGA
SOLISTA INSTRUMENTAL |  Valentin Catracchia
CONJUNTO INSTRUMENTAL |  Calambre Instrumental
CONJUNTO VOCAL |  Simplemente 4
CANCIÓN INÉDITA | «Recuerdo de Tierra Roja»- Sebastián Piccatto
SOLISTA MALAMBO MASCULINO | Matías Nasser
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Yael «Lorenzatti» Durán
CONJUNTO MALAMBO | Frayle Muerto
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL | Carpinetto – Acosta
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO | Bagur – Díaz Chavez
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | Escuela de Baile Orígenes
Título de la Obra: “Quimeras de un Adiós»

Pre Cosquín 2026: GANADORES DE SEDES

Con gran satisfacción anunciamos a los ganadores de las primeras sedes Pre Cosquín 2026 que se llevaron a cabo el pasado fin de semana, tanto en Bell Ville (Córdoba) como en Puerto Pirámides (Chubut).

Los participantes compitieron en los distintos rubros de las categorías de danza y música folklórica, demostrando un alto nivel artístico y un profundo compromiso con la preservación de nuestras tradiciones culturales. Sus actuaciones reflejaron la calidad y diversidad del folklore argentino en sus distintas expresiones regionales.

Estos talentosos artistas han obtenido su clasificación directa al escenario Atahualpa Yupanqui para la 54a edición del Certamen de Nuevos Valores que se realizará del 3 enero al 19 de enero de 2026.

SEDE PUERTO PIRÁMIDES, CHUBUT
13 y 14 de Septiembre

SOLISTA VOCAL | Mariana Mallada
SOLISTA VOCAL | Laureano Ulloa
DÚO VOCAL | sin inscriptos
SOLISTA INSTRUMENTAL | Benjamín Peñaranda
CONJUNTO INSTRUMENTAL | Dúo San Martín
CONJUNTO VOCAL | «Sachatrombones»
CANCIÓN INÉDITA | «Huella de Ausencia» – Georgina Herrera
SOLISTA MALAMBO MASCULINO | Ignacio Farías
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Giuliana García
CONJUNTO MALAMBO | «El Entrevero Fem» – García, Paez, López, Melihuenchun.
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL | Ortiz – Casarosa
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO | Calixto – Campora
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | Ballet «El Trébol»
Título de la Obra:  «MAPUKURUF»

SEDE BELL VILLE, CÓRDOBA
13 y 14 de Septiembre

SOLISTA VOCAL |  Lighuen
SOLISTA VOCAL |  Franco Ulla
DÚO VOCAL |  YGA
SOLISTA INSTRUMENTAL |  Valentin Catracchia
CONJUNTO INSTRUMENTAL |  Calambre Instrumental
CONJUNTO VOCAL |  Simplemente 4
CANCIÓN INÉDITA |  «Recuerdo de Tierra Roja»- Sebastián Piccatto
SOLISTA MALAMBO MASCULINO |  Matías Nasser
SOLISTA MALAMBO FEMENINO | Yael «Lorenzatti» Durán
CONJUNTO MALAMBO | Frayle Muerto
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL | Carpinetto – Acosta
PAREJA DE BAILE ESTILIZADO | Bague – Díaz Chavez
CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO | Escuela de Baile Orígenes
Título de la Obra:  «Quimeras de un Adiós»

Pre Cosquín 2026: inician los selectivos rumbo al certamen más federal

El fin de semana del 13 y 14 de septiembre comenzarán oficialmente los primeros selectivos para definir los participantes de la 54a edición del Pre Cosquín, que se desarrollará del 3 al 19 de enero de 2026 en la Plaza Próspero Molina.En esta oportunidad, serán 58 sedes alrededor de todo el país las que albergarán las instancias preliminares rumbo al certamen de nuevos valores, con representación en prácticamente todas las 23 provincias argentinas. La gran novedad es que este año se suman Santa Cruz y Tucumán con nuevas sedes, además de varias localidades que debutan como participantes. De esta forma, se ratifica el carácter absolutamente federal e inclusivo del evento.

En estos días, miles de artistas de todo el país ponen sus sueños en marcha para recorrer el camino que los lleve hasta Cosquín en enero próximo, compitiendo en los mismos seis rubros de música y los seis de danza que se plantearon en la edición anterior. El talento, las ganas y la pasión por el folklore argentino vuelven a ser los protagonistas en cada una de las sedes.

La acción en las sedes comenzará simultáneamente este sábado 13 y domingo 14 de septiembre tanto en Bell Ville (Córdoba), que será ciudad anfitriona por primera vez, como en Puerto Pirámides (Chubut), en la que ya se registraron más de 500 artistas inscriptos, superando considerablemente la cifra del año pasado.

Posteriormente, durante el mes en curso, también se realizarán los selectivos en Godoy Cruz (Mendoza) el 20 y 21; mientras el fin de semana del 27 y 28 habrá actividad en Leandro N. Alem (Buenos Aires), Zapala (Neuquén) y la ciudad de San Juan (San Juan).

Las sedes continuarán todos los fines de semana durante octubre y noviembre, con excepción del fin de semana del 25 y 26 de octubre a raíz de las elecciones legislativas nacionales. Por el momento, el último selectivo se llevará a cabo el fin de semana del 5 al 7 de diciembre en Villa Constitución (Santa Fe).


Pre Cosquín 2026: en un convocante Plenario federal inició el camino a la 54° edición del certamen más esperado del folklore argentino.

El Plenario Pre Cosquín 2025, una instancia fundamental y obligatoria para la organización del certamen, concluyó exitosamente tras dos jornadas de trabajo virtual. Más de 60 sedes, incluyendo aquellas con convenio firmado y las aspirantes, participaron activamente en la construcción de la próxima edición, que promete ser la más federal hasta la fecha.

Durante el encuentro, que tuvo lugar el viernes 27 de junio por la tarde y el sábado 28 de junio por la mañana, las personas delegadas de las sedes, junto a veedores y miembros de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín debatieron y consensuaron modificaciones al reglamento y realizaron sugerencias organizativas. Esta metodología de trabajo colaborativo, impulsada por la Secretaría de Pre Cosquín, busca reflejar las realidades de cada territorio y asegurar que las decisiones sean tomadas de manera conjunta.

En 2025 participaron 53 sedes, y se estima que para la edición 2026 se superarán las 60 sedes, con representación de todas las provincias argentinas. Entre las nuevas incorporaciones se destacan provincias que no contaban con sede, como Tucumán, Corrientes, Misiones y Santa Cruz, reforzando el carácter federal del certamen. Algunas de las sedes que ya han firmado convenio son: Añatuya (Santiago del Estero), Bariloche (Río Negro), Chascomús (Buenos Aires), Leandro N. Alem (Buenos Aires), Pergamino (Buenos Aires), Puerto San Julián (Santa Cruz) y Río Gallegos (Santa Cruz).

 

Novedades para la 54° edición del Pre Cosquín

La 54° edición del Certamen Pre Cosquín se llevará a cabo del 3 al 19 de enero de 2026. El calendario se distribuirá de la siguiente manera:

 * 3 al 16 de enero: Rondas de competencia

 * 17 y 18 de enero: Noches de finales

 * 19 de enero: Noche de Ganadores, una novedad en esta edición, donde los vencedores del certamen se presentarán sin la presión de la competencia, buscando ofrecer un espectáculo de alto nivel y con la expectativa de ser transmitido por televisión y/o streaming.

Además, se anunció que un Plenario de Jurados se realizará en julio, con el objetivo de unificar criterios y asegurar la coherencia en la evaluación de los participantes.

 

 

Voces del Pre Cosquín

La Secretaria del Pre Cosquín, Fernanda Rodríguez, destacó el proceso participativo del plenario: «Es una herramienta que desde esta gestión propusimos para conocer las realidades de cada territorio y no tomar arbitrariamente las decisiones desde la Comisión. No es un plenario donde la Comisión presenta ciertos aspectos, sino que se trabaja en temas que las sedes proponen.» La Secretaria también mencionó que se tomaron en cuenta las sugerencias de veedores y encuestas a las sedes para la elaboración de las modificaciones reglamentarias y organizativas. Se confirmó que no se sumarán nuevos rubros al reglamento, pero sí se realizarán ajustes en tiempos y organización para clarificar aspectos «grises».

También Rodríguez destacó la buena recepción de la imagen del afiche oficial para la 54° edición, diseñada por Cristian Brossard, que busca reflejar el federalismo y la diversidad cultural que caracteriza al certamen Pre Cosquín.

Los resultados detallados del Plenario serán comunicados a través de un documento final que se compartirá con todas las sedes la primera semana de julio.

 

Sec. De Prensa y Comunicación

Comisión Municipal de Folklore

Cosquín de Peñas 2025: el folklore se enciende también en invierno 

Como ya es costumbre desde hace casi dos décadas, en julio se llevará a cabo una nueva edición del Cosquín de Peñas, que durante este 2025 contempla tres fines de semana con escenarios distribuidos en espacios gastronómicos, centros culturales y distintos rincones de la Capital Nacional del Folklore, con la gran novedad de la incorporación de los patios al tradicional circuito.
Artistas locales, regionales y nacionales compartirán su música, junto a los destacados ganadores del Certamen Pre Cosquín y de los tradicionales Espectáculos Callejeros. También se presentarán el Coro Municipal, la Escuela Municipal de Folklore y una de las grandes atracciones será el evento de cierre el sábado 26 de julio en horario diurno, a realizarse en la mítica Plaza Próspero Molina, que será encabezado por Facundo Toro y destacados músicos invitados.La edición 2025 del Cosquín de Peñas tendrá su señal de largada del viernes 11 al domingo 13 de julio, continuará del viernes 18 al domingo 20 y finalizará del viernes 25 al domingo 27 de ese mismo mes. Durante esos fines de semana, la ciudad emanará música, danza y tradiciones, incluyendo los ya clásicos “ataques peñeros”, intervenciones artísticas para sorprender a los visitantes en diferentes locales comerciales o espacios al aire libre.Habrá espectáculos diariamente en el Fogón Criollo y el resto de los espacios irán rotando con diferentes propuestas que fusionarán la música popular y la gastronomía. A todo esto, se le sumarán el Paseo de los Artesanos, la Feria de manualistas y microemprendedores (Meprem), el Museo del Artesano en la propia Próspero Molina, propuestas infantiles y familiares, encuentros temáticos y experiencias pensadas para todas las edades.La gran novedad de esta edición será la incorporación de los patios emblemáticos de la ciudad al circuito de música en vivo, un símbolo de Cosquín durante el festival como el Patio de la Piry y el Patio de la Higuera. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Cosquín de Peñas: circuito

Sábado 12
  • Fogón criollo
  • Las Vegas
  • Club de ajedrez
  • Date el gusto

Domingo 13 (desde el mediodía)
  • Fogón criollo
  • Agrupación tradicionalista Cosquín
Viernes 18
  • Fogón criollo
  • Nueve lunas 
  • Varsovia
Sábado 19
  • Confitería Europea (por la tarde)
  • Fogón criollo
  • Date el gusto
  • Club de ajedrez
  • La Encrucijada del Supaj Ñuñú
Domingo 20 (desde el mediodía) 
  • Fogón criollo 
  • El Patio de la Piry
Viernes 25
  • Fogón criollo
  • Verlin 
  • Varsovia
Sábado 26
  • Espectáculo diurno en la Próspero Molina con Facundo Toro y amigos, ganadores del Pre Cosquín y músicos invitados
  • Fogón criollo
  • Date el gusto
  • Club de ajedrez
  • Las Vegas
Domingo 27 (desde el mediodía)
  • Fogón criollo
  • Patio de la Higuera

Cosquín de Peñas: historia y presente

Desde 2008, el Cosquín de Peñas nace con la intención de generar una propuesta invernal con el folklore y las tradiciones como eje central. Si bien su origen tiene un fuerte anclaje comercial ya que fue alentado por el sector turístico y gastronómico en conjunto con la Comisión Municipal de Folklore, con el correr de los años se fue ampliando y convirtiendo en un evento clave en el calendario coscoíno, un espacio para encontrarse desde la música, la danza y todo el acervo popular que respira la Capital Nacional del Folklore.
“Todo comenzó planteando peñas en diferentes espacios que tenían su protagonismo durante el Festival, pero que durante el invierno y gran parte del año costaba que mantengan la llama encendida”, introduce Emiliano Lucero, actual coordinador del evento.
En cuanto a lo artístico, una de las claves siempre fue la rotación de los mismos músicos en los diferentes espacios. “Esos tres o cuatro artistas se van trasladando de peña en peña. Es decir que el encuentro produce esa magia de que un artista puede estar en la misma jornada actuando un rato en un espacio gastronómico y luego en otro con un perfil más cultural. Y este año se le suman los patios, un emblema de Cosquín”, agrega Lucero.
Uno de los elementos fundamentales para el crecimiento del Cosquín de Peñas fue la implementación de una “Canasta peñera”, en la que se unificaban los precios de ciertos platos típicos como el locro y las empanadas. “De esa forma se generó un gancho gastronómico para el visitante, que de esa manera puede ir conociendo los distintos espacios en los diferentes días, con entrada libre y gratuita y precios más que razonables”, completa Lucero.
“El folklore se hace hoguera en las almas”, es el lema del Cosquín de Peñas de un tiempo a esta parte. Y en este 2025, así será más que nunca.