34° Congreso Federal de Cultura
Durante más de tres décadas, Cosquín ha sido cuna de este evento emblemático para la reflexión, el intercambio y la celebración de la diversidad cultural argentina. En su denominación inicial, el “Congreso del Hombre argentino y su cultura”, convocó a referentes artísticos, académicos y sociales a congregarse en torno a las diversas preocupaciones y temáticas emergentes, que requerían de la construcción de una mirada colectiva sobre la época.
Es intención de la gestión del intendente de Cosquín, Dr. Raúl Cardinali, reposicionar la ciudad como referente de la cultura nacional y sede de uno de los eventos sociales y culturales más importantes de Latinoamérica, es por eso que durante la edición 65° del Festival Nacional de Folklore (Lunas de Platino), se reabrirá la oportunidad del encuentro, esta vez con una denominación y ejes temáticos que reflejan los movimientos y cambios de nuestra época.
Bajo la consigna “Crisis Cultural, Renovación y Transmisión”, la reflexión tendrá eje en el estado actual de la cultura en Argentina, en el contexto de lo que desde diversos espacios sociales, políticos y culturales se ha tornado como un imperativo: un escenario de batalla cultural. Para ello, se estructurará el encuentro a partir de una invitación a la lectura colectiva de un texto de la filósofa Hannah Arendt, titulado “La crisis de la cultura: su significado político y social”.
El Congreso Federal de Cultura se desarrollará en la Escuela Superior de Bellas Artes Emilio Caraffa (Catamarca 325) los días domingo 26, lunes 27 y martes 28 de enero. Las conferencias serán de 9 a 11.30 y el trabajo en comisiones de 11.30 a 13.30 hs. Previamente, se realizará la apertura con presencia de autoridades el sábado 25 desde las 17.
Inscripción y más info en el siguiente formulario
Ejes y disertantes
- Domingo 26: “¿Estamos frente a una crisis de la cultura?”. Introducción y breve descripción del contexto que nos convoca el 34° Congreso Federal de Cultura a cargo de Mariana Belluscio (Directora de Educación de Cosquín).
Exposiciones a cargo de Vanesa Toranzo (Gestora cultural, actualmente Directora de desarrollo de industrias culturales de la Municipalidad de Córdoba) y Carlos Polimeni (Periodista, escritor y docente). - Lunes 27: “Identidad, Transmisión y Renovación”.
Exponen Federica Baeza (Investigadora, profesora y curadora especializada en arte contemporáneo) y Mariano Pacheco (Escritor, periodista, investigador e integrante de SiPreBA). - Martes 28: “Conflicto entre Renovación/Conservación”.
Exponen Ludmila da Silva Catela (Doctora en Antropología Cultural por la Universidad Federal de Rio de Janeiro, actualmente investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba) y Mempo Giardinelli (Escritor, periodista y autor de una decena de novelas; actualmente preside una fundación dedicada al fomento de la lectura y la literatura en el Chaco).
Inscripción y más info en el siguiente formulario