Muestras Culturales

Como cada año, las Muestras Culturales forman parte de un recorrido en el que convergen una nutrida exposición de obras artísticas que concentra gran atención de sus visitantes.

En esta oportunidad, se desarrollarán en dos espacios diferentes.

Por un lado, “Vivir el Monte”, una muestra inmersiva que incluye diferentes disciplinas, que tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela Julio A. Roca (Sarmiento 700) del 18 de enero al 2 de febrero.  La coordinación y curaduría estará a cargo de Daniela Córdoba. Horario: de 10 a 13 y de 19 a 01. Entrada libre y gratuita.

La inauguración se llevará a cabo el sábado 18 de enero a las 21 con la performance “Habilitar un territorio roto” de la que participarán Grupo Borde Danza, Daniela Lupich Ciuffardi, Emilia Santa Cruz, Daniela Bazán, Inés Zamudio Bustos, Luciana Bazán, Mariel Della Vella.

Vivir el Monte. Escuela Julio A. Roca. Del 18 de enero al 2 de febrero. De 10 a 13 y de 19 a 01 hs.
“Precioso” de Florencia Walter (Colabora Mina.estudiocreativo) y “El Monte Espectral” de Raquel Ferreyra Patiño (Sala 1); “Cobijo” de Luciana Guevara y “Carbonillas del Monte», Mural de dibujo colectivo a cargo de artistas locales y la comunidad educativa de la Escuela Superior de Artes Emilio Caraffa (Sala 2); “Verdes Infinitos” del Colectivo de artistas Somos parte de Monte: Roxana Serra, Ricardo Ricapito, Silvia Carballo, Andrés Torregiani, Roxana Viotto, Elia Bisaro, Priscila López y “Paisaje Sonoro” de Néstor Alderete (Sala 3); “Refugio del Viento” de Alejandra Tolosa e intervención urbana “Assemblage nº 25” a cargo de Noel de Cándido (Sala 4); “Humus” del grupo Borde Danza, Daniela Lupich Ciuffardi, Emilia Santa Cruz, Daniela Bazan, Inés Zamudio Bustos, Luciana Bazán, Mariel Della Vella (Sala 5).

Custodios del Valle. Por otra parte, la muestra «Custodios del Valle» se llevará a cabo en el Centro de Congresos y Convenciones (Tucumán 1031), del 25 de enero al 2 de febrero, con entrada libre y gratuita.

Formarán parte las exposiciones “El hijo de Lurucatao” de Jesús Casimiro, “Frida del Chuscha” de Ramón Cutipa, “Pájaros en la cabeza” de Ramón Ducler y “Tradición llegada de lejos” de la fábrica de alfombras de Catamarca. La curaduría de la muestra está a cargo de Mirtha Presas.

Dentro de la propuesta habrá un seminario de trama calchaquí  a cargo de Jesús Casimiro de Luracatao (Salta); un taller a cargo de Carlos Ducler de San Esteban (Córdoba) que combina lectura, reutilización creativa de materiales y construcción de juguetes con pequeños mecanismos y por último, un taller de volúmenes, espacios y formasen arcilla a cargo de Ramón Guido Cutipa de Cafayate (Salta).

Talleres Culturales

Entre los grandes atractivos que ofrece Cosquín durante los días del Festival, se encuentran los Talleres Culturales que son coordinados por docentes de vasta experiencia. Los talleres son instancias que posibilitan el aprendizaje, el perfeccionamiento de técnicas y el enriquecimiento de saberes; así como el disfrute y la participación de manera colectiva.

Inscripción a los talleres en este link
Más info a: [email protected] // 3541-611490

* Cronograma de talleres confirmados al 22/1/25 

  • Taller de canto mbyá guaraní. Dictado por Agustina Barrera Vázquez.  En salón UEPC (Perón 428). Dos jornadas de dos horas cada una: jueves 23 y viernes 24 de enero a las 11; lunes 27 y martes 28 de enero a las 19 hs.
  • Taller de ritmo y señas. Dictado por Emanuel Lover. En Espacio Zamora (Amadeo Sabattini 753). Tres jornadas de dos horas cada una: lunes 27, martes 28, miércoles 29 a las 11 hs. Jueves 30 cierre abierto al público a las 19 hs.
  • Taller de canto colectivo con caja. Dictado por Florencia Dávalos. En salón UEPC (Perón 428). Tres jornadas de una hora cada una: miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de enero a las 10 hs.
  • Taller de telar «Vitillo Ábalos». Dictado por María Cristina Zapata. Invitado: Juan Gigena Ábalos. En Escuela Huanquero (Santa Fe esq. Catamarca). Miércoles 29 y jueves 30 de enero a las 10 hs.
  • Taller de iniciación a las danzas folklóricas «Vení a bailar». Dictado por Alejandro Romero. En salón UEPC (Perón 428). Lunes 20, martes 21, miércoles 22; miércoles 29, jueves 30 y viernes 31. De 19 a 20.30 hs. Inscripciones y más info al 3541610211.
  • Taller de danza “Unión de las almas”. Dictado por Noelia Reinoso. En el salón UEPC (Perón 428). Lunes 27 de enero de 18 a 20 hs. Llevar ropa cómoda y pañuelo.
  • Taller de cueca sureña. Dictado por Mario Sgró. En El Patio de la Higuera (Santa Fe 837). Martes 28 y jueves 30 de enero de 18 a 20 hs. Sin costo. Inscripciones al 3541526800 (solo WhatsApp). 

    Inscripción a los talleres en este link
    Más info a: [email protected] // 3541-611490