Memoria y emoción, los desvelos presentidos

Cosquín 2020, la edición número 60 del gran encuentro argentino, se propone dejar una huella profunda en los sentimientos y en la historia del Festival Nacional de Folklore.

 

“Venga a ver el milagro, Cosquín empieza a cantar”. Los versos finales del Himno del Festival que se volverán a escuchar este sábado se sentirán un poco más sustanciosos y certeros todavía: el encuentro mayor del folklore argentino cumple 60 ediciones.

Aquella comunidad de la epopeya original salió a quitarse de encima el estigma de la tisis y en el verano de 1961 levantó un muro sobre la ruta 38, un extraño e inspirado muro destinado a unir y no a separar. Desde entonces, y al cabo de un sinnúmero de avatares, ha sostenido la vigencia y la magia de su escenario, la Plaza Próspero Molina y el universo que los rodea.

Pero es el corazón del país el que se juega la savia y el retumbo de sus latidos en estos días. La que flamea en Cosquín es una de las grandes banderas argentinas: el canto nacional, una manera de celebrar la identidad y de entenderse con la cultura y el paisaje como hogar, elementos esenciales del destino común

El Festival se plantó hace seis décadas como un sitio de revelación cultural en el que las provincias argentinas comenzaron a reconocerse y conocerse a través de sus expresiones musicales y la poesía que describen a sus regiones, a sus gentes y a sus sentimientos.

Ese encuentro no ha dejado de suceder; está en sus razones y en su naturaleza.

Por eso, memoria y emoción son los desvelos que se propone asumir el Festival de Cosquín en esta edición especial.

 

Luminosos días

La memoria abrevará, particularmente, de algunas presencias empapadas de luminosos días como la del cantor Enrique Espinosa, aquella voz romantica del folklore, o la de Carlos Di Fulvio,entre otros antiguos trajinantes del escenario Atahualpa Yupanqui.

También se hará materia en los distintos homenajes, como el que se le tributará a El Chango Nieto y al recientemente fallecido Juan Carlos Saravia. El líder de Los Chalchaleros era, hasta aquí, el único artista sobreviviente de la edición primera del Festival.

La emoción llegará con los variopintos sentimientos contenidos en la programación, en la que están los artistas más convocantes de la época y muchos de los que se necesita oír y apreciar, aunque siempre falten algunos.

Cosquín, claro, también contiene la exaltación de tradiciones y costumbres populares que tienen que ver con las maneras de las festividades criollas, de las que forman parte los olores y los sabores de las comidas típicas, por ejemplo.

Pero a la vez, y como ningún otro de los grandes festivales del país, asume la misión de ser la gran ventana de las energías expresivas y creadoras de la música y la danza del pueblo.

Esa es la tarea que lo distingue y a la vez lo obliga a una mayor responsabilidad que la de sus pares.

Será esta una edición también marcada por gestos de apertura del Festival hacía otras corrientes de la música popular argentina. Fito Páez, uno de los creadores más interpretados en las últimas ediciones del encuentro, llegará desde la vereda del rock, así como Los Tipitos. Mientras, con pasaporte de tango, estarán juntas Ligia Piro y Susana Rinaldi, y Omar Mollo.

Y finalmente habrá esta vez una décima noche, la extra del lunes 3 de febrero, dedicada al cuarteto, música popular enraizada en Córdoba.

 

Un pueblo en pie de festival

Mientras tanto, la ciudad ya se ha transformado en un latiente músculo de la música y la danza argentina: durante las célebres nueve  lunas y sus días, a toda hora y en casi todos los rincones, el Festival es uno sólo que no sólo sucede en el escenario sino también en las peñas, el río, las calles, los bares, los patios, los campings…

Muchos son los fogones en los que arde el Cosquín de estas horas que comienzan a ser vividas. Una ciudad, un pueblo entero en pie de festival, es una condición que también lo hace único, incluso más allá de las fronteras.

En tanto, como cada año, ya caminan por las calles legiones de artistas aún casi anónimos que atraviesan todas las distancias del país detrás de la gran ilusión que la varita mágica de Cosquín es capaz de hacer realidad a veces.

Ni esa mística ni esa ilusión han dejado de suceder.

Acaso todo el sentido mismo del Festival es memoria y emoción. Esa es la llave que abre el cielo de enero y los corazones argentinos en todo el país. Y en estas últimas horas de vigilia, la intensidad de los presentimientos apura la ansiedad.

Texto: Alejandro Mareco

GANADORES DEL 49° CERTAMEN PARA NUEVOS VALORES

RUBROS MÚSICA
Solista Vocal Masculino: Walter Castro – sede Perito Moreno

Solista Vocal Femenino: Silvana Galli – sede La Matanza

Dúo Vocal: Duo Folk – sede Junin

Conjunto Vocal: Cuerdos Vocales – sede La Matanza

Solista Instrumental: Alvaro Labarthe – sede Pirané

Conjunto Instrumental: Quinto Espacio – sede Merlo

Tema Inédito:Vertientes Demoradas – sede General Acha

RUBROS DANZA
Pareja de Baile Tradicional: Calvet / Gomina – sede Junin

Pareja de Baile Estilizada: Passoni / Forlin – sede Santo Tomé

Solista de Malambo: Emanuel Flores – sede Añatuya

Conjunto de Malambo: Picahueso Malambo – sede Junin

Conjunto de Baile Folklórico: Anoranzas – sede Merlo

Menciones especiales:
-Mejor Bailarín: Ibarguengoitia – sede La Matanza
-Mejor Bailarina: Romina Sanchez – sede Choele Choel
-Mejor Puesta en Escena: Compañía de Danzas Rivero Luna sede San Juan
-Mejor Coreógrafo: Duartango – sede Resistencia

-Mención Duo Vocal: Pepa Tueyu – sede Comodoro Rivadavia
-Mención Tema Inédito: Para el sin voz – sede Justo Darac
-Mejor Música: Carina Nuñez – sede Florencio Varela
-Mención Conjunto Instrumental: Trio Da Capo

 

#PreCosquín2020
Finalistas de la séptima ronda

RUBROS MÚSICA
Solista Vocal Masculino: Nicolás Perez – sede Plaza Huincul
Solista Vocal Femenino: Daniela García – sede Sam Salvador de Jujuy
Dúo Vocal:
-Pepa Tueyu – sede Comodoro Rivadavia
-La Vuelta – sede Salta
Conjunto Vocal: Los Cantores de las Yungas – sede San Salvador de Jujuy
Solista Instrumental:
-Alvaro Labarthe – sede Pirané
-Leonel Amores – sede Salta
Conjunto Instrumental:
-Los Andinos – sede San Salvador de Jujuy
-Trio Da Capo – sede Oberá
Tema Inédito: Agua de Xibixibi – sede San Salvador de Jujuy

RUBROS DANZA
Pareja de Baile Tradicional:
-Aibar/Figueroa – sede Salta
-Mendez/Baudin – sede Oberá
Pareja de Baile Estilizada: Cabana/Rivadineira – sede San Salvador de Jujuy
Solista de Malambo:
-Andrés Daniel Espaz – sede Salta
-Ramiro Gastón Yevara – sede San Salvador de Jujuy
Conjunto de Malambo:
-El Capataz – sede Salta
-Escuela de Danzas y Malambo Juan Moreira – sede San Salvador de Jujuy
Conjunto de Baile Folklórico:
-Escuela de Danzas y Malambo Juan Moreira – sede San Salvador de Jujuy
-Petroleros Argentinos – sede Plaza Huincul
-Ballet Danza y Pasión – sede Esquel

#PreCosquín2020
Finalistas de la sexta ronda
 
RUBROS MÚSICA
Solista Vocal Masculino: Walter Castro – sede Perito Moreno
Solista Vocal Femenino: Stefani Kuschel – sede Choele Choel
Dúo Vocal: Eymann/Centeno – sede Choele Choel
Conjunto Vocal: Trinal – sede Resistencia
Solista Instrumental: 
-Agustin Diego Echevarria – sede Perito Moreno
-Rodrigo Vera – sede Resistencia
Conjunto Instrumental: Avareko – sede Corrientes
Tema Inédito: Para el sin voz – sede Justo Darac
 
RUBROS DANZA
Pareja de Baile Tradicional: Pared/Romero – sede Resistencia
Pareja de Baile Estilizada: Sanchez/Sanchez – sede Choele Choel
Conjunto de Baile Folklórico: Duar Tango -sede resistencia
Solista de Malambo: Mauricio Jorge Palacios – sede Justo Darac
Conjunto de Malambo: Chorrillera Malambo – sede Justo Darac

 

 

 

#PreCosquín2020
Finalistas de la quinta ronda
 
RUBROS MÚSICA
Solista Vocal Masculino: Feliche Pancho Barroso – sede Ituzaingo
Solista Vocal Femenino:Agustina Abraham Gaitan – Sede Ingeniero Luiggi
Dúo Vocal:
-Dos Puntos – sede Ituzaingo
-Che Guri – sede Villaguay
Conjunto Vocal: La Fortunata – Sede Ituzaingo
Solista Instrumental: Laura Molinas – sede Ituzaingo
Conjunto Instrumental: Villa Astengo – sede Ituzaingo
Tema Inédito: Florcita del Cerro – sede Villaguay
 
RUBROS DANZA
Pareja de Baile Tradicional:
-Vazquez/Gigena – sede Jose C Paz
-Zaragoza/ Ferreyra – sede Villaguay
Pareja de Baile Estilizada: Doval/ Garcia – sede Esperanza
Conjunto de Baile Folklórico: Riveros Luna Compañia de Danzas – sede San Juan
Solista de Malambo:
-Sergio Migan – sede Azul
-Pablo Benitez – sede San Juan
Conjunto de Malambo:
-Ancestral – sede Jose C Paz
-El Puñal Malambo – sede San Juan
Finalistas cuarta ronda:
RUBROS MÚSICA 
 
Solista vocal femenino: Amelia Martín – sede Lomas de Zamora
 
Solista vocal masculino: 
Alberto Ariel Muñoz – Sede Arauco
-Antonio Hernan La Cuadra – Sede Galvez
 
Dúo Vocal: Duo Folk – sede Junin Mendoza
 
Conjunto Vocal: La Trunca – sede Alberti BsAs
 
Solista Instrumental: Jesus Dominguez – sede Santo Tome
 
Conjunto Instrumental: Quinto Espacio – sde Merlo BsAs
 
Tema Inedito: Vertientes Demoradas – sede General Acha La Pampa
 
RUBROS DANZA
 
Solista de malambo: 
-Marcos Vazquez – sede Junin Mendoza
-Jonathan Aguirre – sede Arauco La Rioja
 
Conjunto de Malambo: 
-Picahueso Malambo – sede Junin Mendoza
-El Redomon – sede Merlo BsAs
 
Pareja de Baile tradicional: 
-Sequeira/Schneider – sede Santo Tome
-Calvet/Gomina – sede Junin Mendoza
 
Pareja de Baile estilizado: Passoni/Forlin – sede Santo Tome
 
Conjunto de Baile Folklorico: Añoranzas – sede Merlo BsAs

En el día de ayer miércoles, se realizó la Audición para la selección de bailarines que integrarán el Ballet Oficial del 60° Festival Nacional de Folklore

 Agramunt Melina

Bordon Tamara

Calderon Celeste

Canelo Angeles

Cansinos Nadia

Denk Paula

Denk Candela

Diaz Georgina

Diaz Cancinos Nadia

Duran Jazmin

Gomez Agostina

Leymon Lourdes

Ludueña Melina Denise

Orellana Belen

Pellegrini Bianca

Peñaloza Jesica

Pereyra Candela

Perez Jazmin

Rodriguez Aimara

Salvai Flavia

Salvatierra Agustina

Santi Rosario

Santillan Eliana

Sposetti Micaela

Terny Fiorella

Videla Sofia

Viglietti Agustina

Vizcaino Rocio

 

RUBROS MÚSICA 

Solista vocal femenino: Silvana Gali / La Matanza

Solista vocal masculino: Facundo Curbelo / Junin
– Guillermo Pereyra / Añatuya

Dúo Vocal: Olivera – Bulacio / Rafaela

Conjunto Vocal: Cuerdos Vocales / La Matanza
-A cara lavada / Roldan – Santa Fe

Solista Instrumental: Lucas Emiliano Arce / Morteros

Conjunto Instrumental: no alcanzo puntaje

Tema Inedito: «Para un nuevo amanecer» / Junin
– «Un nuevo adios» / Rafaela

 

RUBROS DANZA

Solista de malambo: Emanuel Flores / Añatuya
-Gaspar Jofre / La Matanza

Conjunto de Malambo: Los Caudillos / Añatuya

Pareja de Baile tradicional: Nuñez – Silva / Añatuya
-Lusches – Ibarguen Goitia / La Matanza

Pareja de Baile estilizado: Zarate – Zarate / Roldan

Conjunto de Baile Folklorico: Compañia de Danza Folklorica «La Biaba» / Roldan
-Ballet Sumampa / Junin

Finalistas Segunda Ronda #PreCosquín2020
 
RUBROS MÚSICA
Solista Vocal Masculino: Damian Portugal -sede La Rioja
 
Solista Vocal Femenino: 
-Antonela Acosta
-Luisa Abigail Vallejos – sede Florencio Varela
 
Dúo Vocal: Cuatro Vientos – sede Cruz del Eje
 
Conjunto Vocal: 
-Grupo Encuentro – sede San Jose de la Esquina
-Melodía Viajero – sede Cruz del Eje
 
Solista Instrumental: 
-Bruno Ortiz – sede Tostado
-Carina Johana Nuñez – sede Florencio Varela
 
Conjunto Instrumental: no Alcanzó Puntaje
 
Tema Inédito: Indio Americano – sede Avellaneda
 
RUBROS DANZA
Pareja de Baile Tradicional:Colque / Perez – sede Aguaray
 
Pareja de Baile Estilizada: Barrios / Figueroa – sede Florencio Varela
 
Conjunto de Baile Folklórico: Recuerdo SAlteño – sede Aguaray
 
Solista de Malambo:
-Ezequiel Diaz Paz – sede Tostado
-Fernando Sosa – sede Cruz del Eje
 
Conjunto de Malambo:
-Recuerdo Salteño – sede Aguaray
-Compañia de Malambo Feminas – sede Florencio Varela

#Cosquin2020 tendrá una décima luna, será la luna cordobesa y el cierre estará a cargo de un artista con mas de 50 años de trayectoria y 90 materiales discográficos.

Se presentará el Lunes 3 de febrero La Mona Jiménez.

Conseguí tu entrada general a $600 en: https://www.paseshow.com.ar/